sábado, 21 de noviembre de 2015

La Tala Indiscriminada de Árboles conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques, lo cual genera perdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los árboles, la producción de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en la Amazonía Peruana, por esto es indispensable preveer y estimular la forestación para que no ocurran estas perdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible. 

Use sus equipos de protección personal (PPE). Los guantes le protegen las manos mientras que los zahones o pantalones de talador le protegen las piernas. Su cabeza, cara y ojos deberán estar protegidos con un casco que tenga una correa de barbilla y con gafas de seguridad o careta. Use protección para los oídos u orejeras, pero manténgase alerta a las señales de aviso de emergencia. Los zapatos con punta de acero y apoyo para los tobillos son imprescindibles para proteger los pies. Por último, sepa dónde usted y sus compañeros de trabajo están ubicados en relación con las actividades que se desarrollan a su alrededor. Aunque su trabajo es importante, su seguridad es aun más importante

La tala de árboles es una ocupación peligrosa con lesiones graves y muertes más frecuentes que en otras industrias. La mayoría de los accidentes en la tala ocurren cuando los trabajadores resultan golpeados por objetos que caen o vuelan, o cuando quedan atrapados o son aplastados por objetos.

Los dos primeros cortes crean la cuña dirección y están hechos sobre el lado de caída del árbol. Después de que la cuña de dirección ha sido cortada, el corte de talado se hace sobre el lado opuesto a la caída proyectada y ligeramente por encima del pie de la cuña. Sin embargo, no deben encontrarse. Según el tamaño y el grosor del árbol, una cuña de entre 1/10 a 1/6 del diámetro del tronco se deja sin cortar entre la cuña direccional y el corte de talado. Esta es la bisagra sobre la que el árbol pivote cuando cae y es la clave para orientar el árbol en una dirección escogida.



La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos afecta a todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos resultados, no consiguen revertir la tendencia. El desastre ambiental ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal provoca pérdidas ambientales incalculables y de difícil o imposible recuperación.
Talado de árboles que se inclinan en un ángulo diferente a la dirección de talado

Este método puede ser usado si Ud. desea talar un árbol que se inclina oblicuamente en contra de la dirección de talado deseada. Cortar una cuña direccional de dimensiones extendidas en el lado hacia donde se desea que caiga el árbol, hará que éste pivote en aquella dirección. Este método tiene sus limitaciones y no puede ser utilizado para compensar diferencias muy grandes entre el ángulo de inclinación y la dirección de talado deseada.


Además de suponer la muerte del árbol, una gran pérdida que resulta especialmente dramática cuando se trata de árboles centenarios, la tala indiscriminada acelera la desaparición de la masa forestal, grandes sumideros naturales 

Otro modo de asegurarse de que algunas astillas permanecen en el tocón en lugar del tronco, es hacer una cuña direccional invertida. Sin embargo, asegúrese de que los dos cortes usados para crear la cuña direccional, se encuentren exactamente. Con este método, el corte de talado requerido, no tiene que ser más alto de lo nomal así que es un método más seguro.


  

domingo, 15 de noviembre de 2015

la tala de los arboles

                                                           
         

Un control estricto del área de trabajo es crítico durante las operaciones de tala. Una persona calificada según la definición de Cal de “persona competente” deberá evaluar cada área de trabajo para identificar los peligros y elaborar un plan de acción apropiado para los trabajos de tala. Usted debe conocer y entender este plan antes de comenzar a trabajar.


Las áreas de trabajo se diseñan de manera que los árboles talados no caigan sobre otras áreas adyacentes ocupadas por personal. Respete las áreas de trabajo asignadas. Asegúrese de estar ubicado por lo menos a dos árboles de distancia de la zona de corte más cercana.

Al entrar a una zona de corte, evalúe los peligros del área. Observe la pendiente del terreno, las condiciones del viento, y busque indicios de cortezas sueltas, ramas rotas u otros daños en los árboles. Planifique y prepare zonas de escape en caso de emergencia. Evalúe cada árbol y su paso de caída para identificar peligros y problemas potenciales antes de comenzar a talar. No trabaje cuesta abajo de un área de corte, ya que los árboles o las ramas pueden deslizarse o rodar cuesta abajo después de cortados